Los éxitos de la selección española de fútbol femenino llevan la impronta también profesionales desconocidos. Hoy contamos la historia de Toña Is, una pionera que sin duda contribuyó decisivamente a que España hoy sea campeona del Mundo.

Esta semana la mayoría de los medios de comunicación han recogido los testimonios del mediático juicio contra Luis Rubiales. El expresidente de la Federación Española de fútbol se sienta en el banquillo acusado por delitos contra la libertad sexual y coacciones. El famoso “piquito” dado a la futbolista Jenni Hermoso supuso para el dirigente el fin de su mandato federativo y el inicio de una causa judicial.

La marcha de Luis Rubiales de la Federación conllevó también la salida de sus más estrechos colaboradores de las oficinas de las Rozas. Uno de ellos fue, Jorge Vilda, entrenador de la selección femenina.

Es paradójico que el final de Rubiales y Vilda comenzara con la consecuencia de uno de los mayores éxitos de nuestro fútbol, la conquista del Mundial femenino. Tal vez porque esa victoria era la consecución de un camino muy largo. Un éxito colectivo que no podía apropiarse en exclusiva una sola persona.

En el desarrollo de nuestra selección femenina de fútbol han colaborado infinidad de profesionales. La mayoría desconocidos para el gran público. Toña Is fue una de ellas.

En el desarrollo de nuestra selección femenina de fútbol han colaborado infinidad de profesionales. La mayoría desconocidos para el gran público. Toña Is fue una de ellas. Una entrenadora pionera, entregada y comprometida, que se convirtió en la primera mujer en dirigir una selección de nuestras categorías inferiores.

 Toña Is, fue futbolista en los años noventa. Una época en la que no era fácil que una chica jugará al futbol. En su Asturias natal destacó. Era una de las mejores futbolistas del principado. Por esa razón acabó jugando en la selección española. Durante años fue una habitual en las convocatorias de la Roja. Participó incluso en el Europeo de Suecia de 1997. En aquel campeonato España conquistó una meritoria tercera plaza.

Al colgar las botas se dedicó a entrenar. Pero en el futbol de entonces el profesionalismo era un sueño lejano. Por esa razón compatibilizo su actividad futbolística con su verdadera profesión, Toña es policía municipal en Oviedo.

Gracias a su buen hacer en las categorías inferiores del Oviedo Moderno tuvo su oportunidad en la Federación Española. Allí comenzó una labor silenciosa que hoy esta dando sus frutos. En 2017 consiguió llevar a la selección sub-17 a la final del campeonato de Europa. Desgraciadamente esa primera final se perdió.

Un año después, la gloria llegaría por fin, su selección sub-17 conquistó el Mundial de su categoría. Ese fue sin duda el primer gran éxito del futbol femenino español. El futuro como entrenadora de Toña Is era imparable. El banquillo de la absoluta parecía destinado a ella. Pero en la vida no siempre la meritocracia se impone. Inexplicablemente ese éxito fue su sentencia. Meses después abandonó la Federación. Las causas se desconocen, si bien no fue por su propia voluntad. Su buen hacer era demasiada competencia para una federación donde se valoraba otras cosas en relación con el fútbol femenino.

La historia de Toña Is debe ser motivo de reflexión para nuestro fútbol. Una mujer exitosa y talentosa no ha podido demostrar su valía en nuestro país. Posiblemente la toxicidad que en su momento reinaba entro los dirigentes fútbol femenino se lo impidió.

Fue entonces cuando Toña Is probó suerte en el futbol mexicano. En 2021 firmó como entrenadora del histórico Pachuca. Al otro lado del océano si parecían reconocer su valía. Aquella experiencia fue difícil. A los ocho meses y por motivos personales decidió volver a España. Desafortunadamente no lo hizo al mundo del fútbol. Sorpresivamente Toña pidió reincorporarse a la Policía Municipal de Oviedo.

Esa decisión fue temporal. Hace pocos meses Toña Is ha vuelto al deporte que ha vertebrado su vida. El lugar que nunca debió abandonar. A finales de 2024 fue contratada por la Federación de Futbol de Panamá como seleccionadora absoluta. Sin duda una magnifica noticia.

La historia de Toña Is debe ser motivo de reflexión para nuestro fútbol. Una mujer exitosa y talentosa no ha podido demostrar su valía en nuestro país. Posiblemente la toxicidad que en su momento reinaba entro los dirigentes fútbol femenino se lo impidió. Una cuestión que debe cambiar. El futuro de este deporte pasa por potenciar a profesionales como Toña Is y no a personajes como…bueno ya saben a quien me refiero.

Leave a comment.

Your email address will not be published. Required fields are marked*