Finaliza 2024, un año en que por desgracia el mundo ha seguido despertándose con durísimas imágenes de guerra. Los interminables conflictos en Oriente Medio y Ucrania llenan de sangre los noticiarios. Por desgracia las imágenes de muerte y destrucción vuelven a convivir en nuestro día a día.

En nuestro país, una terrible DANA ha provocado un desastre incalculable. Algo que va más allá de lo material. Los valencianos han vivido una tragedia que ha destruido lo más elemental que tienen las personas, su vida y sus proyectos.

En este terrible contexto el mundo del fútbol ha continuado en su transitar durante este último año. Posiblemente convirtiéndose en una ventana de evasión para muchos de los que han vivido de cerca la desgracia.

Este ultimo año ha sido un año esplendoroso para el fútbol español. El 14 de julio España se convertía nuevamente en campeona de Europa de futbol. Es el cuarto entorchado que conquista nuestra selección a lo largo de su historia. Sin embargo, este último tuvo algo diferente, especial, tal vez por lo inesperado.

Luis de la Fuente, es sin duda, el hombre del año en el fútbol de nuestro país.

En este éxito de la selección hay que hacer una mención especial a una persona de fútbol que ha sabido llevar a un grupo de jóvenes talentosos a lo más alta cúspide. Luis de la Fuente, es sin duda, el hombre del año en el fútbol de nuestro país.

Pero las glorias futboleras de España no se quedaron ahí. La selección olímpica masculina ganaba de forma espectacular la medalla de oro. En el Parque de los Príncipes y ante el equipo anfitrión, los pupilos de Santi Denia demostraban al mundo que en nuestro balompié hay pasado, presente y futuro.

En nuestro país y a nivel futbolístico se está trabajando bien, mas que bien.

Los premios individuales del año también han hablado español. Rodrigo Hernández y Aitana Bonmati han conquistado el prestigioso Balón de Oro. Además, Lamine Yamal se hacía con el “Golden Boy” distintivo que reconoce al mejor jugador joven de Europa. Esta retahíla de galardones supone la constatación que en nuestro país y a nivel futbolístico se está trabajando bien, mas que bien.

A nivel de clubes, el 2024 ha dejado otro doblete histórico para el Real Madrid. El equipo merengue lo ha vuelto hacer. Por decimoquinta vez ha vuelto a levantar la Copa que le consagra como absoluto rey de Europa. Algo que, por reiterado, no debe ser infravalorado. Su capacidad de ganar es devoradora. Este año además ha acompañado los laureles europeos con la conquista del campeonato de Liga. El Real Madrid ha sido sin duda el mejor equipo del año.

La gestión racional, equilibrada y calmada de Ancelotti, han llevado a la gloria a un elenco de talentosos futbolistas. Posiblemente no haya mejor capitán que Carleto. Capaz de conducir el ego del jugador hacia el bien común. Encontrar un sistema en el que cohabiten futbolistas estratosféricos como Vincius, Bellingham o Rodrygo parece fácil pero no es tarea sencilla. El entrenador italiano lo consiguió siempre. Algo que merece ser elogiado. Nada es casualidad.

El Real Madrid ha sido sin duda el mejor equipo del año.

El año que termina también nos deja otro momento histórico en nuestro futbol. Por fin la Gabarra ha vuelto a surcar la Ría de Bilbao. El equipo de Valverde conquistó en Sevilla la Copa del Rey. El Athletic de Bilbao, un histórico del nuestro fútbol vuelve a ganar después de décadas sin hacerlo. Una merecida victoria que pone en valor un modelo que a parte de identidad también puede conllevar la conquista de títulos.

En el fútbol femenino, las futbolistas del Barça han vuelto a conquistar todo. Absolutamente todo. Lideradas por Aitana Bonmati y Pina, las blaugranas han llevado a sus vitrinas, otra Liga, otra Copa y una nueva Champions. Demostrando que además de las mejores del continente, son un equipo de época.

En Esférico hemos vibrado con el fútbol estos meses. Como siempre queremos hacer, hemos viajado por el mundo para contaros historias y aventuras. Nuestra pasión por el balón nos hace analizarlo con un prisma diferente. Nos gusta el futbol, su historia, lo que implica y como se gestiona.

En el fútbol femenino, las futbolistas del Barça han vuelto a conquistar todo. Absolutamente todo.

El año que acaba no ha sido uno más para Esférico. Lo hemos disfrutado y a pesar de las dificultades que hemos vivido, hemos conseguido encontrar un hueco para escribir y compartirlo con nuestros lectores. Nos gusta el fútbol, pero más nos gusta verlo desde una visión poliédrica. Hay mucho que contar más allá del balón.

Gracias por seguirnos, nos vemos el año que viene. Feliz 2025.

Leave a comment.

Your email address will not be published. Required fields are marked*